Durvasa

Se lo menciona por primera vez recién en el Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.).

Sin embargo según el capítulo 44 del Brahmanda Purana, se menciona otro origen a partir de Shiva.

Debido a ello, su consorte, Parvati, se quejó de que ahora era imposible vivir con Shiva.

Él realizó un iagña (sacrificio donde se ofrecen alimentos al fuego, y se recitan oraciones) con un fervor devocional tan grande que el Señor Naráian quedó complacido y le prestó su sudarshana chakra (su darshana significa ‘muy visible’; se trata de un disco parecido a los anillos ninjas, con el que Visnú le corta la cabeza a los demonios).

En su salvaje ira se arrancó un cabello, con el creó un demonio para matar a Ambarisha; pero entonces intervino el disco sudárshana del dios Naraian, decapitó al demonio y comenzó a volar hacia Durvasa para matarlo también.

Por ejemplo, él le dio un mantra a la princesa Kunti (más tarde esposa del rey Pandu y madre de los poderosos hermanos Pándavas) que le permitía atraer instantáneamente a cualquier dios y tener relaciones sexuales con él.

Ella abandonó al bebé en una canasta en el río Ganges, y fue criado por otra familia, sin saber que era un príncipe.

Cuando Durvasa llegó, ya la hoja se había agotado y no quedaba nada que ofrecerle.

Los Pándavas se sintieron desesperados acerca de su destino si no lograban alimentar a tan malvado santo.

El sabio fue a la choza de los Pándavas y les pidió disculpas porque no podría aceptar ningún alimento.

Encuentro de sabios en Badarikashram , presidido por Nara y Naraiana . Durvāsa Muni y Nárada Muni están entre los asistentes..
El iracundo santo Durvasa ante el piadoso rey Ambarisha ; en el medio flota el letal disco sudarshan chakra ; debajo, la diosa Ganga vadea las aguas. Folio de un manuscrito del siglo XIX del Bhagavata-purana (siglo XI).