Síndrome de Charcot-Wilbrand
[1] Esta condición es causada por una lesión cerebral muy localizada producida en la región del lóbulo occipital.El síndrome toma el nombre de dos neurólogos que describieron sus síntomas en dos diferentes ensayos: Jean-Martin Charcot (1825-1893) quién realizó un estudio seriado sobre pacientes que habían perdido la capacidad de rememorar sus sueños en el año 1883 y Hermann Wilbrand (1851-1935), quién realizó otro estudio similar en 1887.[1] El síndrome de Charcot-Wilbrand se encuentra por lo general asociado a una lesión cerebral en el área del lóbulo occipital.Este tipo de lesiones pueden ocurrir por ejemplo después de un accidente cerebrovascular isquémico causado por la obstrucción trombótica de la arteria cerebral posterior; en especial si la lesión se produce en el hemisferio cerebral dominante, o por una lesión traumática por ejemplo la causada por un proyectil.[2] Debido a que esta área del cerebro contiene la corteza visual, un daño en el tejido de esta área conlleva una alteración del procesamiento de los estímulos visuales.