Nolinoideae

Los 6 tépalos suelen estar conados en la base por lo que las flores tienen forma de campana o similares.Hojas usualmente alternas y espirales, a lo largo del tallo o en una roseta basal, simples, de margen entero, con venación paralela, ocasionalmente pecioladas, envainadoras en la base, sin estípulas.Son habituales las flores con perianto de color blanquecino, crema o verdoso, pero también pueden ser azules (Liriope), rosa carne o incluso negras (Aspidistra) Estambres 6, rara vez 4, filamentos separados u ocasionalmente connados, muchas veces adnatos a los tépalos.Carpelos 3, rara vez 2, connados, ovario usualmente súpero, con placentación axilar, 1 estigma, capitado a 3-lobado.Las extrañas flores carnosas del género Aspidistra son diferentes en este sentido, están diseñadas para ser polinizadas por invertebrados que se arrastran por el suelo y por ello son de mayor tamaño y apenas sobresalen de la tierra.Nolinoideae está aquí circunscripta en sentido amplio, incluyendo a las antiguas Ruscaceae, Convallariaceae, Nolinaceae y Dracaenaceae, como se sugiere por Chase et al.Los miembros herbáceos de Nolinoideae forman un complejo parafilético (Conran 1989,[18]​ Bogler y Simpson 1996,[14]​ Rudall et al.Entre los géneros herbáceos, Ruscus, Sémele, y Danaë (los Rusceae) son distintivos en que tienen tallos aplanados fotosintéticos, con las hojas reducidas a escamas.Tradicionalmente, las nolinóideas (antes Ruscaceae) han sido restringidas a sólo estos tres pequeños géneros herbáceos (por ejemplo en Watson y Dallwitz[6]​).Liriope, Ophiopogon, y afines, las Ophiopogoneae, son notables porque sus frutos rompen tempranamente para exponer las semillas con una cubierta carnosa.Estas hierbas foliosas, junto con otras como Convallaria y Aspidistra, han muchas veces sido ubicadas en "Convallariaceae".La subfamilia ya había sido reconocida por el APG II (2003[19]​) que dejaba como opción excluirla de un Asparagaceae sensu stricto como la familia Ruscaceae.