Miembros actuales:Basilio HuarachiRamiro CalderonPiki MurilloGoyo CéspedesRaul ChaconMarco PeñaRupprecht Weerth Ruphay (en Europa conocido también como Los Rupay y en Bolivia en los primeros años como Quinteto Ruphay) es un grupo boliviano de música fundado en 1968 en La Paz (Bolivia) por Mario Porfirio Gutiérrez.En 1968 Mario Porfirio Gutiérrez, de ascendencia aimara funda, junto con el conocido actor y humorista boliviano Agustín “Cacho“ Mendieta,[1] Hery Cortez, Omar Hoyos y Gover Nogales Muños, un quinteto musical que tiene como repertorio principal temas del folclore indígena boliviano.[2] En 1973 Los Ruphay llegaron a Europa con una formación parcialmente nueva: Mario Gutiérrez, Hery Cortez, Omar Hoyos, Basilio Huarachi y Ricardo Mendoza.Junto con Lucho Cavour, Mario Gutiérrez había creado en 1971 un estilo musical instrumental propio, solo para Quena y guitarra, al que dieron el nombre de “Muyoj“.[3][4] Antes, en 1976, apareció un álbum casi con la antigua formación (en Francia), el cual marcó el cambio de la primera a la segunda etapa del grupo, aún con algunas características del viejo estilo y muchas ya del nuevo estilo: “Los Rupay – Kollasuyu (Bolivie)“, contiene, junto a 2 nuevas piezas instrumentales en estilo muyoj (Ukumanta y Tata Inti), en las que puede escucharse el tenue sonido de una guitarra todavía, y una vieja composición de Gutiérrez cantada en español (El poncho de pobre), solo piezas instrumentales y canciones cantadas en quechua o aimara con distintos instrumentos de viento y tambores indígenas.Con el paso del tiempo, Jacha Uru se transformó en un himno indígena de la región andina.Este último, una banda folkrock, mencionó en 2014 a Ruphay, junto con los Beatles y Jimi Hendrix,[8] como la más importante influencia estilística, mientras que en iguales términos lo menciona también el grupo Wara en 2013, junto a Deep Purple, Uriah Heep y Santana.Piki Murillo junto con Calderón han sido hasta la actualidad, si bien con algunas interrupciones, integrantes de Ruphay.Este álbum es también el último que apareció bajo la conducción y con la participación de Mario Gutiérrez.Al finalizar esta gira, Mario Gutiérrez se retiró de la actividad pública casi en su totalidad.Con Aka Pacha continuó, como compositor, su trabajo en música contemporánea en el estilo del Muyoj, labor iniciada ya en los años ´70 con Lucho Cavour.(Aka Pacha publicó en 2000 su obra tardía, la composición “Quimsa Pachanaca“ (“Las tres estaciones“) en formato de CD.)2006 Conciertos en Viena, Austria "Bienvenido Sr. EVO MORALES AYMA" y Ginebra, Suiza Théâtre Frank Martin.El guitarrista y compositor Marco Peña, líder del grupo Punto Nazca, reemplaza a Willy Claure.2013 Concierto en Cruseilles, Alta Saboya (Francia) con el programa “De los Alpes a los Andes“, acompañados por la orquesta “Harmonie Cruseilles-Le Châble“.Basilio Huarachi, Ramiro Calderon, Piki Murillo, Goyo Céspedes, Raul Chacon, Marco Peña y Rupprecht Weerth.Agustín „Cacho“ Mendieta, Hery Cortez, Omar Hoyos, Gover Nogales Muños, Jaime Bellido, Ricardo Mendoza, Guido Lopez, Kruzzio Sanjines, Anselmo Portugal, Felix Cerezo, Raul Uriarte, Pedro Andrade, Leopoldo de la Parra, Lucio Melendres, Helberto Melendres, Edwin Ramos, Gustavo Salazar, Nicolas Jora, Manuel Luna, Luis Ernesto Gutiérrez, Pedro Conde, Lucio Bustillos, Joel Flores Carpio, Willy Claure