Rubén Pozo
Comenzó a tocar la guitarra en su adolescencia versionando grupos que escuchaba, como Extremoduro, Barricada, Kiko Veneno, Pepe Risi, Santiago Auserón o Sabino Méndez; desde el rock anglosajón tuvo influencias tanto de los Rolling Stones y Los Beatles como de Marc Bolan o The New York Dolls.[1] En una entrevista dijo que "Con 12 o 13 años me empezó a gustar la música y no he cambiado el rumbo.El grupo llegó a editar tres discos: Buenas Noches Rose (1995), La danza de araña (1997) y La estación seca (1999).En 2016 realizó una gira con Mark Olson, fundador de la banda The Jayhawks, donde recorrieron ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza.[5] En diciembre de 2017, edita su tercer disco en solitario "Habrá que vivir", con una clara influencia del rock and roll clásico español, y afianzando un estilo propio.