En 1954 viajó por trabajo a Medellín (Colombia) con su esposa, Nylda Lammers, y su pequeña hija, Diana Cristina, nacida en febrero de ese año.
Más tarde, el mismo año, tuvo el honor de conocer a Louis Armstrong en New Orleans (foto a la izquierda) Durante 1957 realizó conciertos con Josephine Baker (foto debajo a la derecha) Finalmente, Roy Granata, su esposa e hija vivieron en Bogotá hasta fines de 1957; hasta que la nostalgia pudo más y regresaron a Buenos Aires, donde Roy formaría su propia orquesta.
Allí se lo comenzó a conocer como “Roy Granata y su Trompeta de Oro”.
https://www.youtube.com/watch?v=AvGeX37n_Ic El jurado se integró con ocho personalidades de la vida pública, intelectual, comercial y artística del momento: Esther Lucía Haedo, Olga Pinasco, Jorge Andrés, Juan Carlos Kreimer, Miguel Grinberg, Jorge González, Daniel Ripoll, Julio Bornik, periodistas y Carlos Alberto Ferrando (Baterías CAF) y Miguel Ángel Onorato (de Blues – instrumentos musicales).
Fueron finalistas La Barra de Chocolate y Los Mentales, siendo la banda liderada por Pajarito Zaguri la ganadora por pocos puntos con el tema “Alza la voz” y a la vez recibiendo el cantante de Los Mentales una mención especial por la mejor voz del festival.