Rotonda de Montesiepi

En ella se conserva la espada que, según la tradición, San Galgano habría clavado en la roca como signo de renuncia a la vida mundana.

[1]​ Fue construida en el lugar donde el noble caballero Galgano Guidotti se retiró y vivió como eremita hasta su muerte, en el año 1181.

Durante el mismo periodo se añadió también la parte superior externa del tambor y el campanario formado por dos monóforos sobrepuestos.

Por ejemplo, en la cúpula y en el tambor se ha visto la reproducción de un cáliz al revés que podría identificarse con el Santo Grial.

En la parte izquierda, respecto a la entrada, se encuentra una capilla de planta rectangular cubierta con una bóveda de crucería; tal capilla fue realizada al inicio del siglo XIV y sus frescos fueron realizados entre 1334 y 1336 por Ambrogio Lorenzetti.

Los frescos están muy deteriorados, aun cuando en 1967 fueron separados para restauración y luego recolocados en su sede junto a las respectivas sinopias que se encontraron durante los trabajos.

Valle de Montesiepi visto desde San Galgano
La espada en la roca.
Interior de la cúpula.