Villa del Rosario (Paraguay)

En las orillas de este río se encuentra el balneario Las Rosas.Estos pobladores en cierto momento comenzaron a inquietar la suspicacia del cabildo indígena de San Estanislao, resto de lo que antiguamente fueran las otroras Misiones Jesuíticas, que no siempre guardó buenas relaciones con Asunción.La ciudad tuvo su época floreciente, con el auge de la explotación forestal, y el intenso comercio fluvial, en épocas en que era la única forma de comunicación con la capital y países del exterior.Villa del Rosario posee una diversidad étnica, donde se aprecia la descendencia de italianos, franceses, sirio-libaneses, rusos, alemanes, españoles, portugueses, entre otros.La población en general se dedica a la agricultura y la ganadería; pero principalmente la agricultura totalmente mecanizada; la aplicación de las más avanzadas tecnologías en la producción y almacenamientos de productos.Esta colonia se asentó en el distrito después de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1947, los habitantes dejaron su país de origen como consecuencia del Comunismo; emigraron de Rusia un total de 1.909 personas al país, y gracias a la buena predisposición del gobierno paraguayo por la garantía que el mismo les ofrecía en mantener su propia cultura permanecieron hasta ahora.Dispone de transporte terrestre, las cuales ofrecen servicios diarios hasta la ciudad.