Las hojas imparipinnadas tienen de tres a siete folíolos verde azulados.
Las flores están reunidas en corimbos, cuya corola cuenta con cinco pétalos olorosos de color rosa.
Los ancestros son en general desconocidos y la influencia de otras especies no puede ser descartada.
En 1867, Joséphine de Beauharnais cultivó 167 ejemplares, muchos han desaparecido, algunos están presentes en las rosaledas conservadoras, muy pocos son aún cultivados y comercializados: Algunas que creíamos perdidas han sido redescubiertas en ancianos jardines, es el caso de ‘Sissighust Castle’ de color oscuro, casi marrón.
Rosa gallica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 492.