Nasturtium officinale

Se ha convertido en una especie invasora en la región de los Grandes Lagos, donde fue localizada por primera vez en 1847.Las hojas, de color verde oscuro, son glabras, bipinnadas y con limbo ancho.El uso medicinal del berro es viejo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo nasturtium identificada actualmente como Nasurtium officinale.El berro contiene cantidades significativas de hierro, calcio, yodo, y ácido fólico, además de las vitaminas A y C.[4]​ Debido a que es relativamente rico en vitamina C, se sugirió berro (entre otras plantas) por el cirujano militar inglés John Woodall (1570-1643) como un remedio para el escorbuto.El berro cultivado en presencia de estiércol puede ser un refugio para parásitos tales como la Fasciola hepatica.
Ilustración
Vista de la planta