En 1992 firmó un tratado de alto al fuego con los principales grupos guerrilleros.
Luego regresó a Surinam donde trabajó como profesor de matemática y física.
El Frente Nuevo no logró los 2/3 necesarios para elegir a su candidato, Ronald Venetiaan, ni quisieron formar coalición con ningún otro partido.
Para el 19 de julio de ese año aún no había coalición alguna, así que se llamó a la Asamblea Popular del Pueblo (APP).
También se solucionaron los problemas con los principales grupos guerrilleros en Surinam iniciándolos en la política como partidos.
El 19 de julio se reunió la Asamblea Popular y por muy estrecho margen se decide declarar ganador al Boutersista Jules Wijdenbosch como presidente debido a una escisión dentro de la coalición del NF.
Su tercer gobierno (2005-2010) implicó un claro desgaste a su persona y su partido.
La crisis que venía viviendo el país desde 1998 fue estabilizada de cierta manera durante este tercer mandato, sin embargo la crisis sanitaria que vivió el país durante las lluvias de 2006 le obligaron a pedir ayuda internacional.
También en 1993 se convierte en Presidente de la Johan Adolf Pengel Institute (Japin).