Rodrigo Rato

Ingresó en política en 1979, figurando como candidato por Cádiz del partido Alianza Popular (AP), es decir, el antecesor del Partido Popular (PP).Otros que también le apoyaron fueron Federico Trillo o Juan José Lucas.Fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, cargo que mantuvo hasta el 17 de abril del 2004.Los principales hitos de su mandato fueron: A finales de 2003, su nombre fue barajado como posible sucesor de José María Aznar al frente del PP y como candidato a la presidencia del Gobierno, pero finalmente Aznar nombró a Mariano Rajoy como sucesor.Aun así, en el año 2012, Aznar desveló en su libro Memorias I, que Rato era su primera opción para sucederle en el PP, y que el hecho de decantarse finalmente por Rajoy fue porque Rato rechazó hasta en dos ocasiones la oferta por diversos motivos.[15]​ Precisamente, Rato acompañó, junto a otros exministros como Eduardo Zaplana, a Aznar en la presentación del libro de memorias en noviembre de 2012.La dimisión se hizo efectiva cuatro meses después en la asamblea anual.Un informe interno del FMI de 10 de enero de 2011[19]​ realiza una crítica a la actuación del organismo entre 2004 y 2007, período en el que hubo tres directores gerentes y entre los cuales se incluye Rodrigo Rato.El informe señala que se vivió en una burbuja de optimismo mientras se gestaba la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión de 1929.La conclusión fue que las deficiencias internas impidieron prevenir la crisis.El informe reconoce también que muchos de esos problemas fueron heredados por Rato y surgieron una década antes.[21]​ A principios de 2008 se incorporó como consejero asesor internacional del Banco Santander.El FMI apuntó a Bankia como el principal responsable del rescate.Entre el 24-10-2010 y el 28-11-2011 Rato realizó 519 compras con cargo a la caja, por un monto de 99 041 €.[46]​ Según investigaciones, Rato recurrió en 2013 al bufete panameño Mossack Fonseca, de donde proceden los documentos denominados como los ‘papeles de Panamá’, para liquidar las dos sociedades opacas donde guardaba 3 672 410 euros.Rato pretendía, según la investigación, evitar con esta maniobra que sus empresas ‘offshore’ fueran localizadas, lo que no impidió que el Juzgado número 31 de Plaza Castilla, instruye el procedimiento contra Rato por blanqueo de capitales, corrupción entre particulares.[7]​ Desde 2017, Rodrigo Rato publica columnas de opinión en La Gaceta en un espacio titulado "Calle 19" en que presenta su visión liberal de la economía y la sociedad.
Rodrigo Rato en 1996 como vicepresidente y ministro de Economía, en una rueda de prensa junto a Jaime Mayor Oreja y Miguel Ángel Rodríguez .
Retrato oficial de Rodrigo Rato mientras ocupaba la dirección del FMI.
Rodrigo Rato con Carlos Losada (director general de ESADE ) en 2010, cuando el primero era presidente de Caja Madrid .