Rodrigo Piracés González

Rodrigo Piracés González (Chile, Santiago, 1968 - Chile, Concepción, 2024) fue un Chileno, escultor y poeta; artista visual, docente, gestor cultural en el campo de la producción artística y Premio Regional de Artes Visuales 2022.

Su trayectoria artística es vasta, participando de en variadas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional, con importantes reconocimientos a largo de su trayectoria artística.

Cabe indicar, que con anterioridad y también ya siendo aún estudiante, Piracés realizaba sus primeras exposiciones individuales en el reconocido Museo de Arte Contemporáneo de Chile.

Su vasta experiencia, creatividad y sentido social lo encaminó a fundar la primera revista de investigación en artes visuales del país llamada “Alzaprima”, vigente hasta hoy en día con 13 publicaciones anuales.

En consecuencia, la carrera, trayectoria y excelencia de Rodrigo Piracés se puede comprobar en tres grandes áreas; artista visual, docente y gestor cultural.

Lo que constituye una masiva e integral experiencia vinculación a la comunidad, creación y el desarrollo cultural de la región.

“Pagano”. Galería de Arte David Stichkin Universidad de Concepción. 2015
“Versobjeto”. Galería de Arte Punto de Cultura Federico Ramírez, 2018. Concepción, Chile.
“Soporte Inestable”. Museo Nacional de Bellas Artes. Sala Chile, periodo julio – agosto 2008. Artefactos Mecánicos. Santiago, Chile.
Archivo:Obra Inedita. Rodrigo Piracés.jpg
Trabajos recientes de Rodrigo Piracés que aún no se han exhibido
“Soporte Inestable”. Museo Nacional de Bellas Artes. Sala Chile, periodo julio – agosto 2008. Artefactos Mecánicos. Santiago, Chile.
Archivo:“Eólica 1 y 2” - Escultura Química UdeC. Rodrigo Piracés.jpg
“Eólica 1 y 2”. Esculturas Eólicas Cinéticas en gran formato. Facultad de Ciencias Químicas, 2017. Universidad de Concepción, Chile.
Archivo:Escultura Barrio Bellavista "Exorcismo". Rodrigo Piracés.jpg
“Exorcismo”. Obra Eólica de gran formato. Parque Gomez Rojas. Barrio Bellavista. Recoleta, Santiago. Fondart año 2000.