Roberto de la Cruz

Debido a motivos personales no pudo concluir sus estudios secundarios por lo que tiempo después salió bachiller del CEMA (Centro de Educación Media Acelerada) el cual era una institución educativa destinada a personas adultas que no pudieron concluir sus estudios secundario.[1]​ Como dirigente alteño, Roberto de la Cruz estuvo también inmerso en los conflictos del año 2003 que trajeron como consecuencia la denominada Guerra del Gas la cual terminó con la renuncia del entonces Presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada.Pero un año después de la Guerra del Gas y debido a la popularidad que había adquirido su liderazgo en dicho conflicto, el dirigente Roberto de la Cruz decide entonces lanzar su candidatura para participar en las elecciones subnacionales de 2004, pero con su propia agrupación política denominada "Movimiento Social 17 de octubre" (M-17).Pero sin embargo los resultados finales demostraron que Roberto de la Cruz había salido en tercer lugar al haber obtenido solamente 30 241 votos que representaban al 11,29 % de la votación total, perdiendo de esa manera frente a José Luis Paredes Muñoz "Pepelucho" del partido "Plan Progreso" que logró salir en primer lugar al obtener el apoyo del 52,57 % y Wilson Gonzalo Soria Paz como representante del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) que salió en segundo lugar luego de obtener el 17,07 % de los votos.El padrino de la boda fue el ex dirigente alteño Jaime Solares.