Allí fue profesor de Ricardo Paredes, Francisco Rosende y Nicolás Eyzaguirre, entre otros destacados economistas.Tras el triunfo de la opción No que terminó con la dictadura militar del general Augusto Pinochet en el plebiscito nacional de 1988, pasó a formar parte del primer consejo del Banco Central bajo la Ley Orgánica de la República que le concedió plena autonomía al ente.[1] Comenzaron entonces a producirse importantes roces con el ministro, quien tampoco era partidario de mantener el encaje.[2][3][4][notas 1] Tras su salida del Estado fundó en el año 2000, junto a Patricio Rojas, la firma consultora Zahler & Co, desde donde asesoró en materia macroeconómica y financiera a diferentes entidades públicas y privadas.Entre 1999 y 2000, ocupó diversos cargos en el Fondo Monetario Internacional (FMI): fue profesor visitante en el Departamento de Investigaciones, miembro del Quota Formula Review Group (QFRG) y director de The Five Arrows Chile Investment Trust.