Roberto Grau

[1]​ Se trata del Padre del ajedrez nacional, un ajedrecista de la época plateada argentina en la disciplina, que impulsó a toda la siguiente generación que llegó a instancias finales en las Olimpiadas de ajedrez.[3]​ Además de jugador fue periodista y dirigió revistas especializadas, "El Ajedrez Americano" y "Ajedrez Argentino", teniendo también a su cargo la sección de ajedrez "Frente al Tablero" en el diario La Nación de Buenos Aires y "Entre las Torres" en la revista Leoplán.Dicho torneo se llevó a cabo en el Teatro Politeama de la capital Argentina con lo más graneado del ajedrez mundial de la época; este acontecimiento tuvo más trascendencia que el mero hecho deportivo, pues durante su transcurso estalló en Europa la Segunda Guerra Mundial, lo que cambió el destino de muchos jugadores que no pudieron regresar a sus países de origen.Grau también es el autor del Tratado general de ajedrez, la más completa obra escrita en castellano sobre el tema, formada por 4 volúmenes y que ha sido traducida a numerosos idiomas.Aún hoy, pese a los años transcurridos desde su primera edición, es un tratado de referencia para muchos aficionados que desean aprender y perfeccionarse en el ajedrez.
Grau, primero de izquierda a derecha en la primera hilera, en 1928.