Roberto Bautista

En 2009, Bautista Agut participó en su primer torneo ATP 500, en Valencia, donde perdió contra Albert Montañés en primera ronda en tres sets.Su primera victoria ATP llegaría en el Masters de Miami, donde venció en tres sets al italiano Andreas Seppi, para verse superado en segunda ronda por Gilles Simon.Ese mismo año se alzó igualmente con los títulos de Orbetello y Pozoblanco, lo que le permitió alcanzar, por vez primera, el "Top 100" mundial (puesto 95.º).Su gran temporada encontró recompensa con la convocatoria como quinto hombre para la final de la Copa Davis, en la que España cayó derrotada ante la República Checa.Arrancó el año dando la sorpresa en Chennai, eliminando a su primer "Top 10" en cuartos (al No.6 mundial, Tomáš Berdych) y plantándose en la final, en la que sería derrotado en tres sets por Janko Tipsarević por 6-3, 1-6, 3-6.[5]​ Los puntos obtenidos le garantizaron la clasificación directa para el Abierto de Australia, donde cayó en segunda ronda (en cinco sets) ante Jürgen Melzer.También alcanzaría la segunda ronda en Roland Garros y en Wimbledon, donde logró poner en serios apuros a David Ferrer en un emocionante duelo resuelto en cuatro sets, también en la gira de césped alcanzó los cuartos de final en Hertogenbosch perdiendo con Xavier Malisse.A las órdenes de un nuevo entrenador (Pedro Rico), inició la temporada en Chennai, cayendo en primera ronda con Aleksandr Kudriávtsev.Sin embargo, se repuso cuajando un gran torneo en Auckland, (donde alcanzó las semifinales tras derrotar a Benoît Paire) y, sobre todo, en el Abierto de Australia: eliminó en segunda ronda a su segundo Top 10, Juan Martín del Potro (número 5 del mundo) por 4-6, 6-3, 5-7, 6-3, 7-5,[7]​ y logró su mejor clasificación en un torneo de Grand Slam en ese momento, alcanzando los octavos de final perdiendo ante Grigor Dimitrov por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-4.[8]​ Su buena actuación, unida a las múltiples bajas que afrontaba el equipo español, derivó en su convocatoria para afrontar su primera eliminatoria de Copa Davis contra Alemania, donde sin embargo no pudo ganar ninguno de los dos partidos que jugó contra Philipp Kohlschreiber y Daniel Brands.En tierra batida, comenzó cayendo en segunda ronda en Montecarlo y Barcelona, para después dar la campanada en Madrid, llegando hasta semifinales en un Masters 1000 por primera vez en su carrera.Tras el paréntesis de Wimbledon, donde cayó en tercera ronda ante el defensor del título Andy Murray en sets corridos, Roberto logró un nuevo título, en tierra batida esta vez, en Stuttgart, tras vencer a Lukáš Rosol por 6-3, 4-6 y 6-2 logrando a la vez su segundo ATP 250.[12]​ Fue nuevamente convocado para representar a España en la Copa Davis, donde tras vencer en un partido y caer en otro no pudo evitar la pérdida de la categoría mundial por el combinado nacional.En la gira asiática, tuvo que retirarse en primera ronda en Tokio (por lesión) y en el Masters de Shanghái vence a Alexandr Dolgopolov y Vasek Pospisil para llegar a los octavos de final, donde es eliminado por Roger Federer, como en Nueva York.En febrero, Bautista Agut viajó a Francia para jugar el ATP 250 de Marsella.Más tarde ese mismo mes viajó a Alemania para jugar en el ATP 250 de Múnich.Bautista Agut llegó a la semifinal donde finalmente perdió contra el primer clasificado, Andy Murray por doble 6-4.[14]​ Un mes después, Roberto viajó a Inglaterra para jugar el tercer Grand Slam del año.En septiembre, el cuarto y último Grand Slam del año se jugó en "La Gran Manzana".A pesar de perder, Bautista Agut logró repetir su mejor rendimiento en Nueva York por segundo año consecutivo.Después de derrotar a Martin Kližan y Dušan Lajović ambos en cinco sets, se enfrentó al duodécimo clasificado, Marin Čilić, en la tercera ronda.[19]​ Después del Abierto de Australia, jugó el inaugural Sofía Open en Bulgaria como preclasificado número 1.[38]​ Dos semanas después juega en Winston-Salem como primer cabeza de serie, ganó el torneo sin ceder un solo set superando a Dusan Lajović, Marcos Baghdatis, Taylor Fritz, Jan-Lennard Struff y a Damir Džumhur para ganar su segundo título ATP 250 del año, y el sexto de su carrera.[51]​ Llega al Abierto de Australia con muy buenas sensaciones en su juego tras haber salido campeón en Doha, en primera ronda se enfrentó por primera vez al ex número uno del mundo y cinco veces finalista del Abierto de Australia, Andy Murray quien venía regresando de una operación en la cadera, en un agotador duelo el español terminaría imponiéndose en cinco sets por 6-4, 6-4, 6-7(5), 6-7(4) y 6-2 en 4 horas y 10 minutos.[55]​ Con esta gran actuación, ganó suficientes puntos para volver a entrar en el top 20 del ranking ATP.Culminó la gira sobre clay con Roland Garros como 21° cabeza de serie y número 18 del mundo, venció a los estadounidenses Steve Johnson y Taylor Fritz en sets corridos, para caer en tercera ronda contra el italiano Fabio Fognini por 6-7(5), 4-6, 6-4, 1-6.[58]​ En Wimbledon alcanzó su segundo cuarto de final en GS tras batir a Peter Gojowczyk, Steve Darcis, Karén Jachánov y Benoît Paire, todos en sets corridos.En cuartos consigue derrotar al argentino Guido Pella por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-3 para alcanzar las semifinales de un Grand Slam por primera vez en su carrera.Debutaron en la segunda jornada en la pista central en la que enfrentaron a Rusia ganando por 2-1, Bautista jugó un singles perdiendo ante Andréi Rubliov por 6-3, 3-6 y 6-7(0).Lamentablemente al día siguiente, el 21 de noviembre recibió la lamentable noticia del fallecimiento de su padre, Ximo Bautista, inmediatamente abandonó la concentración y por ende no jugó las series contra Argentina y Gran Bretaña.
Bautista jugando la fase clasificatoria del US Open 2012 .
Roberto Bautista en Wimbledon 2013 .
Bautista en el US Open 2013
Bautista en el Masters de Madrid 2014 .
Bautista durante el US Open 2014 .
Bautista en el Masters de Madrid 2015 .
Bautista entrenando previo a Wimbledon 2017 .