Su cauce realiza un recorrido de unos 34 km a través de los términos de San Juan del Puerto, Gibraleón y Huelva hasta su desembocadura en el río Tinto a pocos kilómetros de la confluencia de este con el Odiel en la ría de Huelva.
Paralelo a éste discurre uno de los 12 puentes del ferrocarril Sevilla-Huelva, construidos en 1880 por Thomas Gibson.
[2] El tramo más bajo de la rivera pertenece a la Zona Especial de Conservación (ZEC) Marismas y Riberas del Tinto.
En sus márgenes existen zonas con vegetación anual pionera con pastizal nitrófilo y halófito, fundamentalmente de gramíneas, colonizador de suelos desnudos poco evolucionados de zonas inundables, así como estanques temporales en el que se desarrollan herbáceas de gran porte como la caña o los juncos y arbustos como el taraje.
Entre la fauna destacan dos invertebrados de alto interés, dos especies de odonatos, Macromia splendens y Oxygastra curtissii, catalogadas como en peligro de extinción, la primera y vulnerable, la segunda en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.