Risto Heikki Ryti
En 1914 Ryti continuó estudios en Oxford, Gran Bretaña, debiendo volver apresuradamente a su país ante el inicio de la Primera Guerra Mundial.Las ideas liberales de Ryti, así como sus experiencias personales con la "rusificación de Finlandia" y luego con la guerra civil finlandesa, le imprimieron un fuerte contenido antisoviético a sus políticas, aunque también sentía un fuerte rechazo hacia el fascismo que empezaba a manifestarse como corriente política por toda Europa.Ante esta situación, Ryti se comprometió personalmente, mediante una carta dirigida al ministro alemán de exteriores, Joachim von Ribbentrop, a que Finlandia mantendría su alianza bélica con Alemania y que no empezaría negociaciones de paz sin el consentimiento del gobierno nazi.No obstante, en Finlandia se alegó que Ryti había otorgado el compromiso en nombre propio y en una carta no autenticada, sin el consentimiento del parlamento finlandés y, así, se había excedido en el uso de sus poderes constitucionales.Durante la guerra fría, que en Finlandia se tradujo en cierta autocensura (véase finlandización), la figura de Ryti quedó en el olvido, mientras el mismo Ryti se negó a participar nuevamente en política, dedicándose a la vida académica hasta su muerte en octubre de 1956.