Esta trae consigo varios procesos que han sido previamente llevados a cabo de forma manual, por ejemplo la Riso Print Gocco o el sistema Gestetner.
El papel pasa por el interior de la máquina mientras el tambor gira a gran velocidad, obteniéndose las impresiones.
Máquinas similares a las Riso son fabricadas por Ricoh, Gestetner, Rex Rotary Nashuatec y Duplo.
Debido a que el proceso utiliza tinta líquida - como la impresión offset - y no requiere calor para fijar la imagen al papel - como una fotocopiadora o una impresora láser - las impresiones pueden ser tratadas como cualquier material impreso.
La risografía es usada de forma generalizada en escuelas, universidades, campañas políticas y otros trabajos que requieren plazos cortos cubre el espacio entre una fotocopiadora estándar (que es más barata a partir de 50 copias) y la impresión a gran escala (más barata si supera las 10 000 copias).