Dihoplus kirchbergensis

Se trata de una especie ramoneadora típica de los periodos cálidos en esta zona, que emigraba hacia el sur en las épocas en que avanzaban los glaciares y con ellos las especies de climas fríos como el rinoceronte lanudo.

Este animal pertenecía al género Stephanorhinus, del que en la actualidad sólo sobrevive el rinoceronte de Sumatra, en grave peligro de extinción, aunque los últimos análisis lo sitúan en el género Dihoplus.

Para ello, contaba con un labio picudo similar al del rinoceronte negro africano.

Esta especie quedó relegada a unos pocos refugios en la península ibérica hace unos 30 000 años, mientras se extinguía en otros refugios glaciares como el Cáucaso, los Balcanes o la península itálica coincidiendo con la expansión de los seres humanos anatómicamente modernos, de acuerdo a los primeros análisis con dataciones de alta resolución, debido a la caza insostenible por parte del Homo sapiens.

[2]​[3]​ Anteriormente fue presa ocasional del hombre de Neandertal.