Riegos y Fuerzas de La Palma

Originalmente fue creada por el Cabildo Insular de La Palma junto a accionistas privados para aglutinar las pequeñas centrales existentes en la isla, así como continuar con el desarrollo la generación y distribución eléctrica en la isla.En 1965 el Instituto Nacional de Industria adquiere la empresa, que a partir de entonces afianza el suministro en La Palma y extiende su actividad a otras islas del archipiélago.En 1971 la empresa es absorbida por Unión Eléctrica de Canarias, ya también propiedad del INI.El Electrón mejora su central en 1916, pero pronto el caudal disponible no permite nuevas ampliaciones y comienza la instalación de motores para continuar con el servicio.Ya por entonces, el INI estaba interesado en hacerse con la principal compañía eléctrica existente en Gran Canaria y Tenerife: UNELCO.