Ricardo Saprissa

Está considerado como el primer centroamericano que ha participado en unos juegos olímpicos.[4]​ En 1921, estaba por formar parte de la selección salvadoreña de fútbol que participaría en una copa regional entre selecciones centroamericanas en Guatemala que conmemoraba los 100 años de Independencia;[6]​ pero finalmente no pudo asistir dado que tras su graduación como ingeniero topógrafo en la Escuela Politécnica Militar retornó a Barcelona junto a su madre y dos hermanos.[3]​ Decidió entonces abrir una tienda de ropa en la avenida de Sarriá, un negocio particular que no le impediría seguir su pasión deportiva[3]​ jugando a béisbol, tenis, hockey hierba, futbol, etc.[1]​ En dobles mixtos junto a Rosa Torras (primera mujer española en unos Juegos junto a Lilí Álvarez) fueron derrotados en la primera ronda por los italianos Umberto de Morpungo y Giulia Ferelli por 6-3 y 10-8.[4]​ Su talento le valió su inscripción al club catalán en 1922,[3]​ y pronto fue parte de la alineación titular como defensor lateral derecho.[4]​ Por su origen salvadoreño, se convirtió en el primer jugador extranjero en debutar en la liga española.Se retiró en 1932, y su último juego fue ante el Athletic Club con victoria del Español por 1 a 0.[4]​ Cabe destacar que durante sus diez años con el equipo catalán, Saprissa nunca cobró por sus servicios, y la única vez que pidió una remuneración a la dirigencia del Español fue por un corto período de tiempo cuando su negocio no marchaba bien.Tal percance, lejos de perjudicarle, le mereció popularidad entre la hinchada.Al principio era una escuela de fútbol que se encontraba asociada a las categorías inferiores del Orión F.C.[9]​ Sus últimos años los pasó en el Hogar de Ancianos Santiago Crespo Calvo, en Alajuela, al que había ingresado por voluntad propia.