Está situada en San Justo Desvern (provincia de Barcelona) y es conocida como "La Fábrica".El edificio donde se ubica el taller es un claro ejemplo de arquitectura brutalista en España.En el equipo inicial estaban Anna Bofill, Salvador Clotas, Ramón Collado, José Agustín Goytisolo, Joan Malagarriga, Manuel Núñez Yanowsky, Dolors Rocamora y Serena Vergano.Es coautor de los libros Espaces d’une vie y L’Architecture des Villes.Ha publicado artículos en un gran número de revistas especializadas como: AR, AD, Récord, etc., y participando como conferenciante invitado en: Australia, Sudáfrica, Inglaterra, Francia, Holanda, Escocia.Se incorporó al equipo de El Taller en 1976 y pasando a dirigir el despacho que la compañía tenía en Nueva York en 1986.[10] Su trabajo le ha llevado a Moscú, París, Nueva York, Montreal, Tokio, además de muchas otras ciudades en Europa.Numerosos elementos y estructuras de la antigua planta industrial fueron dinamitados, dejando al descubierto formas escondidas.Lo que actualmente queda de esta intervención es "un híbrido—Memoria y Futuro", como lo llama Bofill.Una vez definidos los espacios, limpios de cemento y rodeados por un gran jardín, había que inventar un nuevo programa funcional.Las profundas interacciones culturales, sociales y materiales subrayan la dimensión cosmopolita del Mediterráneo”.[14] En su libro ”Espacio y vida” Ricardo Bofill afirma, ”es imprescindible recuperar la disciplina desarrollado durante el Renacimiento—el diseño urbano.Esta estrategia arquitectónica aplica una lógica geométrica dirigida a la organización de los elementos en el espacio.El prototipo experimental Xanadu refleja la teoría desarrollado por el equipo de la ciudad jardín en el espacio.El edificio recrea la forma del Peñón de Ifach que se divisa desde sus ventanas.Durante ese período El Taller incorporó en todos sus proyectos urbanos elementos simbólicos con claras referencias a la arquitectura monumental francesa.Con este objetivo ha creado un manual, una gramática y un lenguaje aplicado a la composición arquitectónica, ”reescribiendo “el vocabulario clásico de occidente.[21] La construcción simultánea de cuatro proyectos REF– Les Arcades du Lac and Le Viaduc in Saint-Quentin-en-Yvelines, Le Palais d’Abraxas, Le Théâtre, and L’Arc in Marne-la-Vallée, Les Echelles du Baroque in Paris, and Antigone en Montpellier – marca uno de los períodos prolíficos de El Taller.El proyecto replantea y reconstituye el lenguaje clásico aplicado a las técnicas modernas de construcción industrial con hormigón arquitectónico, ensamblado pieza por pieza de una manera armónica pero a la vez sistemática que en los antiguos edificios clásicos”.El equipo aplica esta misma filosofía en todos los continentes, pero su diseño se inspira en el genius loci de la cultura local.En Tokio LaZona Kawazaki Plaza] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., es un centro comercial que incorpora una estación de metro con intercambiador.