Glaucostegus cemiculus

En España, se encuentra incluida en el listado LESPRE, por lo que su captura o comercialización acarrea importantes sanciones económicas y penales.

El disco es más largo que ancho (1.2-1.3 veces), con márgenes ligeramente ondulados y esquinas externas redondeadas.

Posee espinas bien desarrolladas en el borde del cartílago rostral, alrededor de las órbitas y sobre los espiráculos.

Las aletas dorsales son grandes y están ampliamente separadas, con ápices estrechamente redondeados.

[1]​ Se encuentra en las costas del Atlántico oriental (desde el norte de Portugal hasta Angola) y el Mar Mediterráneo.

[6]​ Se han encontrado ejemplares en Albania, Argelia, Angola, Benín, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Camerún, Congo, República Democrática del Congo, Croacia, Chipre, Costa de Marfil, Egipto, Guinea Ecuatorial, Francia, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea-Bisáu, Israel, Italia, Líbano, Liberia, Libia, Malta, Mauritania, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Nigeria, Portugal, Senegal, Sierra Leona, Eslovenia, España, Siria, Togo, Túnez, Turquía, Sahara Occidental.