Rhinella spinulosa papillosa
Este taxón fue descrito originalmente en el año 1902 por el sabio y naturalista alemán, radicado en Chile, Rodolfo Amando Philippi, con el nombre científico de Bufo papillosus.Desde su descripción, la taxonomía del taxón Rhinella spinulosa papillosa ha sufrido constantes cambios, tanto en su consideración genérica como en su ubicación específica o subespecífica.[7] En el año 1965 José María Gallardo lo trató como una subespecie de Bufo spinulosus, debido a similitudes morfológicas y ecológicas que presentan ambas formas.[8] R. spinulosa es un anfibio descrito originalmente en el año 1834 por el zoólogo alemán Arend Friedrich August Wiegmann, empleando ejemplares del Perú.[11] En el año 1968, F. Silva, A. Veloso, J. Solervicens y J. C. Ortiz reportan a Bufo spinulosus en el Parque nacional Vicente Pérez Rosales (Región de Los Lagos), localidad que por distribución correspondería al taxón papillosus.[18] En el año 2006, Irma Vila, Carlos Ramírez, Alberto Veloso y Roberto Schlatter definen su distribución chilena desde la laguna del Maule (en la región homónima) hasta Aysén.[22][21] En el año 2012, los evaluadores Néstor Basso, Liza Martinazzo y Carmen Úbeda clasificaron a Rhinella spinulosa papillosa como un taxón “No Amenazado” en la Argentina.[18] En el año 2006, Irma Vila, Carlos Ramírez, Alberto Veloso y Roberto Schlatter indican que su estado de conservación es LC (preocupación menor).