Su forma de gobierno era la monarquía constitucional hereditaria, con dos cámaras que se reunían cada dos años.Antes de 1806 Sajonia era parte del Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad milenaria compuesta por diversos estados y dominios nobiliarios (ducados, principados episcopales, margraviatos, etc.).Al final perdió el 40 % de sus territorios (incluyendo el históricamente significativo Wittenberg, cuna de la Reforma protestante), que fueron anexionados por Prusia; pero Federico Augusto I recuperó el trono y su reino, que todavía incluía las ciudades principales de Dresde y Leipzig.El ministro del gabinete, Detlev von Einsiedel, intentó evitar cualquier reforma.El 3 de mayo una manifestación fue prohibida por los vigilantes y amenazada oficialmente con la entrada del ejército prusiano, lo que brindó la última chispa para la resistencia armada.Como resultado, hubo peleas en Dresde y el rey huyó a la fortaleza Königstein.Bajo la mediación del conde Alfred von Fabrice —quien aseguró a Prusia una extensa cooperación militar—, así como la intercesión del entonces canciller federal y ministro presidente prusiano Otto von Bismarck, el rey Guillermo I finalmente renunció a la anexión de Sajonia.Las negociaciones de paz se centraron en los aspectos militares y la integración del Ejército sajón.[1] Sin embargo, la soberanía estatal de Sajonia se vio severamente limitada desde entonces.También hubo un aumento de la modernización en la administración, mientras que el sistema político se mantuvo al revés.[cita requerida] La ley electoral sajona fue reformada en 1909 bajo la cooperación del rey y logró una representación más amplia de la población.Sin la contrafirma ministerial, ningún acto del rey debía considerarse válido (art.[7] También se le dio el poder supremo sobre cuestiones religiosas en Sajonia (art.Al rey se le dio el poder exclusivo de promulgar leyes y llevarlas a cabo, y solo con su consentimiento podría presentarse cualquier propuesta de ley en la Dieta (arts.41.1):[10] El Parlamento o Asamblea de los Estados (Ständeversammlung) se dividió en dos cámaras, que eran constitucionalmente iguales en cuanto a sus derechos y estatus, y ninguna de las dos se reunía sin la otra (arts.El poder judicial se hizo independiente del gobierno civil (arts.[11] El Tribunal Superior de la Judicatura, creado en los artículos 142 a 150, también recibió autoridad para dictaminar sobre puntos «dudosos» en la Constitución; su decisión fue decretada como definitiva y protegida de la interferencia real (art.Su importancia fue que entonces se separaron por completo el poder judicial y la administración en el reino; además, las autoridades locales se convirtieron en verdaderas autoridades administrativas inferiores.Los siglos xvi, xvii y xviii estuvieron fuertemente dominados por la ortodoxia luterana.Además, la fe reformada hizo incursiones con los llamados criptocalvinistas, pero sufrió una fuerta persecución en un estado mayoritariamente luterano.Desde 1525 los gobernantes eran tradicionalmente luteranos y ampliamente reconocidos como defensores de la fe protestante, aunque —comenzando con Augusto II el Fuerte, quien se vio obligado a convertirse al catolicismo en 1697 para convertirse en rey de Polonia— sus monarcas eran exclusivamente católicos.Durante el reinado de Juan I se extendió la red ferroviaria.El rápido desarrollo de un eficiente sistema ferroviario se remonta a 1837.En los siglos siguientes, el establecimiento de instituciones educativas continuó, dando como resultado un amplio espectro.Esto fue seguido por la creación de las bases para una educación general suficiente y, al mismo tiempo, la creación de los requisitos previos, métodos y condiciones básicas para la formación profesional posterior.El Ejército sajón regular se estableció por primera vez en 1682 y continuó existiendo hasta la abolición de las monarquías alemanas en 1918.Durante las guerras napoleónicas el ejército luchó mayoritariamente del lado de Francia.Der Thronfolger hat bei dem Antritte der Regierung in Gegenwart des Gesammt-Ministerii und der beiden Präsidenten der letzten Ständeversammlung bei seinem Fürstlichen Worte zu versprechen, daß er die Verfassung des Landes, wie sie zwischen dem Könige und den Ständen verabschiedet worden ist, in allen ihren Bestimmungen während seiner Regierung beobachten, aufrecht erhalten und beschützen wolle.2.Die hierüber zu ertheilende Urkunde, wovon ein Abdruck in die Gesetzsammlung aufgenommen wird, ist den beiden Präsidenten der Kammern auszuhändigen, welche sie der nächsten Ständeversammlung zu übergeben und immittelst im ständischen Archive beizulegen haben.1.Al titular del Ministerio de Educación, el cual debe estar siempre adscrito a la confesión evangélica, junto con al menos otros dos miembros del Ministerio General de la misma confesión, pasa el mandato anterior.