El gobierno otomano decidió reforzar entonces las posesiones asiáticas desde 1908 y bajo la influencia de la élite nacionalista de los Jóvenes Turcos se planteaba establecer alianzas más sólidas con el grupo étnico más numeroso del imperio, luego del turco: los árabes, tendiendo paulatinamente hacia un modelo bicéfalo similar al austrohúngaro.Este nacionalismo árabe incipiente fue en un primer momento cultural y con el tiempo se concretó en reivindicaciones de autogobierno.Al estallar la Primera Guerra Mundial, el sultán otomano Mehmed V, en su calidad de califa o cabeza del Islam, llamó a sus súbditos musulmanes al yihad contra los aliados (Francia, Gran Bretaña y Rusia).Así, cuando el Imperio Otomano entró en la Primera Guerra Mundial al lado de las Potencias Centrales en diciembre de 1914, el general británico Horatio Kitchener intentó provocar el levantamiento de las tropas del jerife con un mensaje enviado a través del alto comisario británico en El Cairo en el que se decía que «si la nación árabe se coloca a su lado en esta guerra, Reino Unido [...] dará a los árabes toda la ayuda necesaria contra una agresión extranjera».El jerife quiso concretar el ofrecimiento británico en la constitución de un reino árabe que comprendiera Arabia y los actuales Siria, Líbano, Israel, los Territorios Palestinos, Jordania e Irak.Insisten en que no pretenden «imponer» a los pueblos locales «tales o cuales instituciones», sino «asegurar, mediante su apoyo y una asistencia eficaz, el funcionamiento normal de los gobiernos y administraciones que ellos se den libremente».En definitiva, aunque parezca decir lo contrario, puede interpretarse como una manera de reafirmar los acuerdos Sykes-Picot.Entretanto, desde el Damasco liberado de los otomanos se organiza el proyectado estado árabe bajo la égida del emir Faysal.Esto contraría las resoluciones del Congreso Árabe que se había reunido en verano del mismo año en Damasco y que se había mostrado opuesto a cualquier división e interferencia extranjera.En la zona británica, las vilayets (provincias) otomanas de Mosul, Bagdad y Basora se unen para formar una entidad nueva llamada Irak, bajo mandato británico, en cuyo trono se coloca al príncipe Faysal.Es la monarquía jordana quizá la institución que más se reclama como heredera de la rebelión árabe.
Arabia el día del final de la 1.ª Guerra Mundial en oriente (30-10-1918), con el Hijaz y la Siria liberada en tonos marrones.