Revolución cuantitativa

En geografía, la revolución cuantitativa (RC) fue un cambio de paradigma que buscó desarrollar una metodología más rigurosa y sistemática para la disciplina.

Surgió como respuesta a la inadecuación de la geografía regional para explicar la dinámica espacial general.

La revolución cuantitativa respondió al paradigma de la geografía regional que era dominante en ese momento.

Los debates se produjeron predominantemente (aunque no exclusivamente) en los Estados Unidos, donde la geografía regional era la principal escuela filosófica.

[18]​ Hasta cierto punto, el desarrollo de la geomática ayudó a oscurecer la dicotomía entre la geografía física y la humana, ya que las complejidades de los entornos humanos y naturales podían evaluarse mediante nuevos modelos computacionales.