El trabajo fue concebido como tabla derecha de un díptico, encontrándose en el otro panel perdido un autorretrato del pintor mencionado en los registros hasta 1769, pudiendo ser según algunos especialistas el autorretrato que se exhibe en la Galería Nacional de Londres.
Su ojo izquierdo muestra estrabismo, una característica inusualmente evidente en muchos europeos del norte en la época.
Además, el patrón geométrico formado por el tocado, los brazos y la V de la línea del cuello le permite al rostro dominar la imagen.
Las telas y colores llevados por las personas del siglo XV eran informalmente regulados por su posición social; por ejemplo el negro, un tinte caro, sólo podía ser llevado por los miembros superiores de la sociedad.
Se registra que al menos algunos de estos ingresos fueron invertidos en lotería.
Muchos coleccionistas tempranos e historiadores del arte posteriores especularon que pudiera haber formado la mitad de un díptico.