Retención de la fragata Libertad en Ghana

Entretanto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostenía que «mientras yo sea presidenta, se podrán quedar con la fragata, pero con la libertad, dignidad y soberanía de este país no se va a quedar nadie».«Vamos a seguir pagándoles al 93 % de los acreedores que entraron al canje, en dólares, euros y yenes, como corresponde; vamos a respetar al 93 % de los bonistas, muchos argentinos, que hicieron el esfuerzo que quieren aprovechar algunos vivos», sentenció el ministro, a instancias de la presidenta.Finalmente el Tribunal Internacional del Mar que afirmara la responsabilidad internacional de Ghana requiriéndole que ordenara a este estado cesar inmediatamente las violaciones referidas; pagar una compensación adecuada y ofrecer un saludo solemne a la bandera Argentina como satisfacción por el daño moral causado.[6]​ La fragata (Q-2) ARA Libertad, construida en el Astillero Río Santiago, es una fragata con gavias dobles (cinco vergas por palo que puede bracearse hasta 45°) y tres palos cruzados (trinquete, mayor y mesana), perteneciente a la Flota de Mar de la Armada Argentina.Esta contingente defendió con armas su posición cuando autoridades del puerto intentaron mover el barco del amarradero número 11, donde se encontraba, a otro lugar menos transitado luego de que las autoridades portuarias cortaran el suministro de agua y electricidad a la fragata para forzar su traslado.[14]​ No obstante, dos días más tarde, ese tribunal desestimó la solicitud de la Argentina, argumentando no haber «bases suficientes expuestas por el demandante para desestimar la sentencia del tribunal».[16]​ Ante este rechazo, la Cancillería argentina emitió un comunicado en el que afirmaba estar dispuesta a "agotar las instancias judiciales de Ghana y de los tribunales internacionales en defensa de su soberanía, contra los fondos buitre y quienes intentan imponer un sistema global donde los pueblos vivan sometidos al capital especulativo".[20]​ Por otra parte, la embajadora Alicia Castro señaló que «resulta preocupante que algunos legisladores y medios de prensa argentinos difundan falsas informaciones que podrían perjudicar la situación argentina frente a las ávidas demandas de los fondos buitre y en contra del interés nacional».Luego, ingresó a la terminal escoltada por el buque ARA Guerrico y por el submarino ARA San Juan, mientras los barcos anclados en la terminal portuaria hicieron sonar sus sirenas, en homenaje al buque insignia que hacía su entrada.En su discurso, la mandataria afirmó que el buque «simboliza la defensa irrestricta de los derechos soberanos de la Argentina y su dignidad nacional» y agregó: «Hoy más que nunca Patria sí, colonia no».[39]​ Por otra parte, ningún referente de la oposición estuvo presente en la ceremonia, pese a que se les extendió invitaciones.Esta propuesta, apoyada también por partidos como Propuesta Republicana (PRO), tampoco pudo llevarse a cabo pues los abogados consultados indicaron que la iniciativa podía llegar a perjudicar las negociaciones del Estado nacional.[50]​ La Corte Suprema de Ghana, condenó al fondo buitre Elliot (compañía matriz del Grupo NML Capital) a pagar unos U$S 8 millones a la administración del puerto de Tema, por los gastos de haber mantenido secuestrada la fragata Libertad.