[1] Posee un sistema cavernario con ríos subterráneos, y ha sido considerada como uno de los macizos forestales más importantes de Mesoamérica.
El clima que más predomina es el cálido-húmedo, con abundantes lluvias en verano y también el cálido-subhúmedo con lluvias en verano y el semicálido-subhúmedo.
Sus acuíferos kársticos son considerados como la reserva para el tercer milenio con una zona de muy buena calidad situado en el Cañón del Río La Venta, debido a su aislamiento y la escasa presión de los asentamientos humanos.
En esta reserva se tienen muchos asentamientos humanos, como Francisco I. Madero, Cintalapa, Ocuilapa, Ocozocuautla de Espinosa, Tuxtla Gutiérrez, Raudales de Malpaso, Tecpatán, Apic Pac, Chicoasén, San Fernando, Terán.
[2],[3] Setecientos doce especies de la flora se han descrito, con numerosas especies de importancia económica: árboles maderables y plantas medicinales, comestibles y ornamentales .Se encuentra constituida principalmente por árboles maduros, que alcanzan en los tipos más frecuentes de selva del interior de los 20 a los 40 metros de altura...[4] En esta región podemos encontrar una gran cantidad de aves rapaces, en especial nocturnas, se encuentran aves como el zopilote rey, el hocofaisán, el gavilán nevado y pericos de diversas variedades.