Reserva natural y cultural Cerro Colorado

En esos dibujos quedó registrado, además, el inicio del fin de estos pueblos.Los aleros guardan representaciones de los primeros europeos en recorrer esas tierras.Las pinturas rupestres fueron realizadas en diferentes períodos, desde los siglos V al XVI d. C. Los colores utilizados, al igual que otras culturas originarias de Latinoamérica, eran el blanco, negro y rojo, quedando pocas inscripciones realizadas con este último color.Se encuentran unas 3000 pictografías parietales y rupestres que datan de un período que va desde hace unos 1500 años antes del presente a unos 400 años (de modo que en las pinturas más modernas aparecen representados jinetes a caballo: los conquistadores españoles atacando a los pueblos prehispánicos).También fue fuente de inspiración de uno de los poetas y compositores más grandes que tuvo nuestro país, Don Atahualpa Yupanqui, que se aquerenció y se dejó cautivar por la belleza y misticismo del Cerro Colorado.
Infografía de la reserva.