Reserva étnica Awá
Esta reserva colinda con otra similar en Colombia que posee el mismo nombre y cubre 280 000 ha.Además, se han ejecutado otras iniciativas por parte del Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador, así como esfuerzos binacionales con la participación de la Federación Awá, World Wildlife Fund-Colombia y Fundación Altrópico, con el apoyo de Swedish International Development Agency (SIDA), U. S. Agency of International Development (USAID) y World Wildlife Fund (WWF).Además, el sitio ha sido visitado por algunos investigadores y observadores de aves como P. Coopmans, N. Krabbe, O. Jahn, M. Lysinger, P.Se conoce la existencia de ciento setenta especies, entre las que se cuentan varias amenazadas de extinción, que a su vez son endémicas del Chocó biogeográfico, como Neomorphus radiolosus, Penelope ortoni, Chlorospingus flavovirens, entre otras.Aunque existe muy poca información sobre la reserva, se conoce de la existencia de poblaciones de Ateles fusciceps (CR), Balantiopteryx infusca (EN), Speothos venaticus (VU), Tapirus bairdii (EN), Panthera onca (NT), Caluromys derbianus (VU), Leopardus tigrinus (NT), Lontra longicaudis (DD), Bassaricyon gabbii (LR/nt), Choeroniscus periosus (VU), Rhinophylla alethina (LR/nt), Cabassous centralis (DD), Dinomys branickii (EN), Agouti taczanowskii (LR/nt), Ichthyomys hydrobates (LR/nt) y Tremarctos ornatus (VU).