República de Natal

Los primeros emigrantes bóeres en entrar a la comarca seguían a Pieter Retief (c. 1780-1838), de origen hugonote, que había vivido antes en la frontera oriental de la Colonia del Cabo y había sufrido severamente en las guerras coloniales.Otros granjeros se atrincheraron tras un círculo de carretas y fueron capaces de rechazar los ataques zulúes; los atacantes sufrieron serias pérdidas en una lucha cerca al Río del Bosquimano.Sin embargo, después una semana tras el asesinato de Retief, 600 bóeres (hombres, mujeres y niños) habían sido muertos por los zulúes.En una lucha desesperada el 17 de abril, los británicos fueron aplastados y solo cuatro europeos escaparon a la bahía.El 11 de abril, sin embargo, cayeron en una trampa puesta por los zulúes que con dificultad cortaron su salida.Entre los muertos estaban Piet Uys y su hijo Dirk, de 15 años, quien cabalgaba a su lado.Aun así, Napier no tenía intención de hacer de Natal una colonia británica, pero deseaba impedir que los bóeres estableciesen una república independiente con un puerto por el cual se pudiese acceder al interior.Aunque los bóeres habían derrotado a los zulúes en una batalla, no los conquistaron o sojuzgaron, y siguieron existiendo como un grupo distinto con su propia organización dentro de su propio territorio al norte y este en la región conocida como Zululandia.Dingane fue completamente derrotado y poco después falleció, Mpande se hizo rey en su lugar por el favor de los bóeres.Pero su impaciencia en la administración, reflejada en la forma de gobierno adoptada, condujo a consecuencias desastrosas.Pero siempre que cualquier medida de importancia debiera ser decidida se llamaba a una reunión het publiek, es decir de todos quienes decidieran asistir, para sancionar o rechazar la decisión.Mientras esa era la situación interior durante el período de autogobierno, los colonizadores guardaban grandes perspectivas territoriales.Conforme al arreglo propuesto los bóeres pudieron haber asegurado fácilmente las ventajas del autogobierno, sujeto a un reconocimiento de la supremacía británica, junto con los beneficios de la protección militar, ya que el gobierno británico estaba entonces muy poco dispuesto a ampliar sus responsabilidades coloniales.El gobierno británico estaba todavía indeciso en cuanto a su política hacia Natal.Hasta ese momento el Río Tugela desde su fuente a su desembocadura había sido la frontera reconocida entre Natal y Zululandia.