Karakalpakistán

Su territorio cubre la región histórica de Corasmia, aunque en la literatura persa clásica se conoce como "Kāth".Desde aproximadamente el año 500 a. C. hasta el 500 d. C., la región de lo que hoy es Karakalpakstán fue una próspera zona agrícola apoyada por una extensa irrigación.El pueblo karakalpak, que solía ser nómada y pescador, fue registrado por primera vez por extranjeros en el siglo XVI.[3]​ La región fue probablemente más próspera en los años sesenta y setenta, cuando se amplió el riego del Amu Daria.El idioma karakalpako pertenece al grupo de las lenguas túrquicas, teniendo estrecha relación con el kazajo, y más lejana con el uzbeko.Además de la capital Nukus, las ciudades más grandes son Hojeli, un lugar con muchas ruinas corasmias, y Moynaq un puerto del antiguo mar de Aral, ahora muchos kilómetros tierra adentro.
Antigua fortaleza de Kyzyl-Kala (siglo I -siglo IV d. C.), en proceso de restauración (2018). Karakalpakstan