René Petit

Renato o René Petit, vivió su vida a caballo entre España y Francia.Muchos consideran que Petit modernizó el fútbol español al establecer los pases y el juego en equipo frente a la anarquía existente anteriormente.Fino y potente, se le puede considerar el primer jugador de la era moderna por su capacidad para interpretar el juego.Una jugada personal de René, driblando a cuantos contrarios le salieron al paso, permitió al equipo blanco igualar un partido que tenía perdido, y que ganó finalmente con un tanto de Ricardo Álvarez en la prórroga.Juan Petit quedó gravemente herido en la Primera Guerra Mundial y ello dio al traste con su carrera como futbolista de forma prematura.Llegó a igualar con los mencionados catorce tantos el anterior récord anotador del club establecido en 1914 por el madrileño Manuel Prast, si bien su coetáneo Bernabéu superó a ambos en su segunda temporada con 16 tantos, dejando atrás los registros de Prast y Petit, alcanzándolo este en 1917 y cuando Bernabéu ya sumaba una treintena de goles y establecer la nueva marca en 68 goles que permanecieron como el tope del club hasta los años 1930.Como tenía que seguir estudiando en Madrid la carrera de ingeniería de caminos, para atender sus aficiones futbolísticas tenía que recurrir a la moto para recorrer la carretera Madrid-Irún para poder jugar cada domingo el partido correspondiente con los irundarras.Durante esos años, René fue llamado también a realizar el servicio militar en Francia, ya que poseía la nacionalidad francesa.Durante su estancia en Francia sigue jugando al fútbol y elige para ello las filas del Stade Bordelais de Burdeos.Petit jugará 4 temporadas con la Real Unión en Primera división hasta que su club desciende de categoría en 1932.Pese a ello, el Comité Olímpico le negó tal posibilidad al ser naturalizado francés.[1]​ Se desconoce si fue este el motivo que suscitó su integración en el seleccionado francés, o al revés, que tras haber sido ya internacional con los galos, le impidiera ser seleccionado español o simplemente su naturalización.Disputó los dos partidos de la selección francesa en dicho torneo, que se saldaron con una victoria por 3-1 frente a Italia y una derrota por 4-1 ante Checoslovaquia.En 1925 la Federación Francesa volvió a solicitar su presencia para defender al combinado francés en un partido ante Italia, la Federación Española lo permitió pero con la advertencia al jugador de que su alineación con Francia le inhabilitaría durante 2 años para jugar en España.Al comienzo de la Guerra, Petit se exilió brevemente en Francia, ya que era considerado una persona afín políticamente a los sublevados e Irún al principio de la guerra era zona republicana.Al jubilarse se le concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil.
Real Unión en final de Copa de 1924. Petit a la derecha del todo.