[2] La alianza no se trata de una fusión, sino que las empresas tienen propiedad cruzada, es decir, poseen acciones de los otros socios, una relación común entre empresas en Japón.
Esta estructura fue única en la industria automotriz durante los años 1990, una época en la que se produjeron fusiones entre otros fabricantes.
Posteriormente, Ghosn fue nombrado presidente de Nissan en 2000 y consejero delegado en 2001.
A partir de enero de 2023, Renault y Nissan han estado trabajando para reestructurar su alianza y dar más autonomía a ambas empresas.
[3] La alianza combinada tiene cerca de 450 000 empleados y controla ocho grandes marcas: Renault, Nissan, Mitsubishi, Infiniti, Renault Korea, Dacia, Alpine y Venucia.