Renée Méndez-Capote

[2]​[3]​[4]​[5]​ Cultivó la literatura infantil, el cuento, el ensayo y el género autobiográfico.[6]​ Hija del Brigadier mambí Domingo Méndez-Capote y María Chaple Suárez, debutó en abril de 1917 con un artículo titulado El primer baile para la revista de antiguos alumnos del colegio La Salle.[7]​ Dentro de su trabajo literario se encuentran Memorias de una cubanita que nació con el siglo, considerado como un clásico dentro de la literatura testimonial.[8]​ En el ámbito periodístico, se desempeñó en varias publicaciones en su país, entre ellas en el Diario de la Marina, La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión y Juventud Rebelde, además de las revistas Bohemia, Social y Mujeres y el semanario Pionero.[10]​ A ellas se unieron Carmen Castellanos, Matilde Martínez Márquez, Carmelina Guanche, Alicia Santamaría, Ofelia Tomé, Dulce Marta Castellanos, Lilliam Mederos, Rebeca Gutiérrez, Sarah Méndez-Capote, Mary Caballero, María Josefa Vidaurreta y María Teresa Moré,[11]​ y organizaron una agrupación que abogó por el voto femenino, se transformó en una institución lobista en el parlamento de Cuba y organizó diversos eventos feministas en dicho país.