El reloj astronómico de Ottery St Mary es una obra realizada hacia 1340 y atribuida a John Grandisson.
Estos primeros dispositivos eran casi con toda probabilidad relojes de agua, en los cuales el tiempo se medía en función del flujo de agua hacia el interior o el exterior de un recipiente; pese a no ser demasiado precisos, en su época supusieron un gran avance con respecto a los relojes de sol, que en múltiples ocasiones resultaban inútiles en Inglaterra debido a la propensión a cielos nublados en todo el país.
Representativo de la teoría geocéntrica, el reloj cuenta con dos diales: un dial dividido en dos secciones con números romanos del uno al doce cada una para las horas y, dentro de este, otro dial con números árabes del uno al treinta para el ciclo lunar, destacando en el centro del panel una esfera de color negro que representa la Tierra.
En el dial grande se halla por su parte una esfera dorada que simboliza el Sol la cual gira alrededor de la circunferencia señalando la hora, mientras que en el dial pequeño una esfera negra y blanca representando la Luna rota alrededor de la circunferencia una vez cada 24 horas y sobre su propio eje una vez cada 29 días y medio para mostrar la fase lunar, indicando anteriormente la estrella presente entre los dos diales el ciclo de la Luna en una franja de 30 días[1][2][3] (para lograr el movimiento circular el mecanismo, alojado tras el panel, hace girar un eje de transmisión a una velocidad constante).
Tanto la esfera del Sol como la estrella se hallan ubicadas actualmente en los extremos opuestos de la misma manecilla, lo que provoca que el ciclo lunar resulte incorrecto al dar la estrella una vuelta completa en 24 horas; esto puede deberse a la pérdida del engranaje responsable de la rotación de la estrella, el cual, de acuerdo con el mes sinódico, debía hacer que esta efectuase un giro completo en 29 días, 12 horas y 44 minutos, aunque es posible que el mismo se retirase porque añadía demasiada fricción como para que el tren de arranque pudiese funcionar correctamente.