El Presidente Obiang hizo una visita oficial a Madrid en marzo de 2001, y altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores español visitaron Malabo en 2001 también.
[2] Guinea Ecuatorial tiene relaciones cordiales con el vecino Camerún, aunque hubo críticas en el Camerún en 2000 sobre la percepción de malos tratos de los cameruneses que trabajan en Guinea Ecuatorial.
El grupo étnico Fang, mayoría en el territorio continental de Guinea Ecuatorial, se extiende tanto al norte como al sur en los bosques de Camerún y Gabón.
Camerún exporta algunos productos alimenticios a Guinea Ecuatorial y Camerún importa el petróleo procedente de Guinea Ecuatorial de su refinería en la cercana Limbe.
Guinea Ecuatorial es miembro del Comité Económico del África Central y la Unión Monetaria (CEMAC), que incluye Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo (Brazzaville) y Gabón.
En 1996, el petróleo comenzó a fluir, y, con varias compañías petroleras de EE. UU.
En abril de 2010 Guinea Ecuatorial abrió una embajada en Caracas, Venezuela,[3] convirtiéndose en el tercer país latinoamericano en contar con una representación diplomática ecuatoguineana.