En 1963 Venezuela cortó relaciones diplomáticas con el gobierno de Honduras bajo la doctrina Betancourt.
Lo derrocaremos, así lo digo»,[4] y posteriormente reafirmó la intención de su gobierno de devolver al poder a Manuel Zelaya mediante «lo que se tenga que hacer».
[5] Más tarde Chávez descartó cualquier tipo de intervención armada en Honduras, diciendo «Nunca lo haríamos, por el sacrosanto respeto a la soberanía de Honduras.
[9] Durante las protestas en Venezuela de 2017, la cancillería de Honduras emitió un comunicado le exigió a Venezuela cumplir con el cronograma electoral para solventar la crisis nacional, pidió que se garantizara el derecho a la manifestación pacífica y expresó su pesar y rechazo por la muerte de ciudadanos durante las manifestaciones.
[14][15][16] En 2019 Honduras reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.