Reino sicán
El reino Sicán fue un antiguo estado indígena precolombino que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI.La nobleza le enterró en su palacio, pero deseosos de hacer creer en su inmortalidad, anunciaron que, hastiado de la vida terrena, había empleado su poder para hacerse crecer alas y se había remontado en vuelo al cielo.El pecado del rey ocasionó una serie de desgracias para la nación lambayeque: lluvias, sequías, hambruna.Esta aseveración la han aceptado otros investigadores (P.Kosok 1965 y J.Rondón 1966) desde la década de 1920 hasta ahora.Que la palabra original en el idioma muchik sería XLLANG, que pronunciado sería “SIAN” según el diccionario matriz de Don Fernando de la Carrera y Daza (1644) titulado “Arte de la lengua yunga”; la palabra “Xllang” significa SOL y la encontramos por ejemplo en el antiguo nombre del río “Lambayeque”: FAXLLANG (A); la pronunciación “Sian” fue escrita con la “C” y la “P” al centro, no siendo una palabra compuesta como sugiere Brüning.El arqueólogo japonés Izumi Shimada, que estudió esta cultura durante varios años, ha dividido la historia de Lambayeque (o "Sicán" como prefiere denominarla) en tres etapas: Es una etapa poco conocida, porque los objetos arqueológicos (cerámica, textiles, arquitectura) son escasos.Estas evidencias indican que Lambayeque estaba todavía en plena formación y muy susceptible a las influencias externas.Fue gobernada por el rey-sacerdote (teocracia), que vivía en un palacio rodeado de una fastuosa corte.Kauffmann Doig, Federico: Historia y arte del Perú antiguo (tomo 3).