Reglamento para la administración municipal de Navarra
Sobre esa base la diputación consideró que tenía todas las facultades que ejercieron aquellas instituciones del reino y, en consecuencia, la posibilidad de legislar, tutelar y controlar la administración municipal.[7]Facultades que ejerció resolviendo los asuntos sometidos a su autoridad, por medio de acuerdos particulares y, además, circulando en los boletines oficiales los generales para que los ayuntamientos se ciñesen a ellos.Sin embargo, en 1867 consideró necesario reunir y sistematizas esos acuerdos generales, para lo que dicto el Reglamento para la administración municipal de los pueblos de Navarra, que publicó, junto con otros reglamentos particulares y una recopilación de las circulares dictadas hasta ese año.[8] Este Reglamento de 1967, puede considerarse el principal antecedente del Reglamento para la administración municipal de 1924, en cuyo preámbulo se indica expresamente que lo sustituye.y los reglamentos, circulares o acuerdos de carácter general.[17] El Reglamento, con un total de 716 artículos quedaba distribuido entre los siguientes seis títulos, completados con unas disposiciones transitorias El título 3, fue introducido por el Consejo Foral Administrativo, agrupando algunos artículos que en el proyecto aparecían en el título 2, pero ampliándo su contenido de modo que elevó el número artículos pasando de los 569 del proyecto a los 716 del texto definitivo.Durante la vigencia del Reglamento, se introdujeron algunas modificaciones, publicándose textos refundidos en 1950, 1959 y 1970.