Regla de sucesión

En la teoría de probabilidad, la regla de sucesión es una fórmula desarrollada por Pierre-Simon Laplace en el siglo XVIII al analizar el problema del amanecer.

[1]​ La fórmula todavía se utiliza, en especial para estimar las probabilidades de eventos que se han observado unas pocas veces o que nunca han sido observados en una muestra finita de datos.

Asignar a tales eventos una probabilidad nula violaría la regla de Cromwell, lo cual nunca puede ser justificado de manera estricta en prácticas, aunque a veces debe ser supuesto.

Por lo tanto la probabilidad de que p se encuentre entre el 20% y el 50% es 30%.

Lo cual no debe ser interpretado como significando que en el 30% de todos los casos, p se encuentra entre 20% y 50%.