Cazadores a Caballo

Por Decreto del 21 de enero de 1823, pasa a denominarse “Cazadores a Caballo”.

En la Memoria de guerra de 1835 se consigna un Regimiento Cazadores a caballo con 305 hombres.

[1]​: 133 Al inicio de la Guerra del Pacífico, con solo 404 plazas, fue uno de las primeras unidades en ser enviadas a Antofagasta.

[2]​ Participó en la Batalla de Topater, posteriormente el 8 de mayo se separaron dos compañías de su 3º escuadrón para formar el Carabineros de Yungay.

No confundir con la unidad de infantería Cazadores del desierto.

Comandante y oficiales del escuadrón del Regimiento Cazadores a Caballo que quedó guarneciendo a Lima, después del regreso a Chile de las tropas al mando de Baquedano. En la foto tomada en Lima, en 1881 aparecen de pie, de izquierda a derecha: alférez Roberto López, alférez Agripino Vargas, alférez Carlos F. Mebold, teniente Agustín Almarza, teniente Pedro J. Palacios, alférez Aníbal Muñoz y alférez Rafael Casanueva. Sentados, en el mismo orden: capitán Abel P. Ilabaca, capitán Belisario Amor, sargento mayor y comandante Sofanor Parra, y capitán Gonzalo Lara.