Región Norte de Brasil

Está formada por siete estados: Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondônia, Roraima y Tocantins.Las principales ciudades de la región son: Manaus, Belém, Porto Velho, Macapá, Rio Branco, Santarém, Ananindeua, Boa Vista, Palmas, Araguaína, Gurupi, Microrregión de Porto Nacional, Paraíso do Tocantins, Marabá, Parintins, Tabatinga, Vilhena, Altamira, Coari, Santana y Cruzeiro do Sul.Así cuando nos referimos la "Región Norte" estamos refiriéndonos a estados localizados en la porción norte del país, y que tienen como característica común el predominio del clima ecuatorial y que significativa parte de su vegetación es formada por la selva amazónica.Ellos construyeron fuertes militares para defender la región contra la invasión de otros pueblos.Durante el comienzo del siglo XIX muchas familias japonesas vinieron a trabajar en colonias agrícolas.La población del norte está compuesta principalmente por mestizos, descendientes de pueblos indígenas, europeos y negros.Lo que convierte a Manaos en la segunda capital con mayor porcentaje de blancos en la Región Norte es solo superada por Porto Velho.La población negra en la Región Norte, en cambio, está más concentrada en los Estados de Pará y Tocantins, Belém y Palmas son las capitales con mayor porcentaje de negros en la Región Norte.En 2007, el Producto interno bruto (PIB) de la Región Norte representaba 5,05 % del nacional.El paisaje predominante en la región Norte - la grande Selva Amazónica - no es propicia a la ganadería.Se pensaba en implantar una especie de "puerto libre", en que las importaciones fueran permitidas.Manaus parecía haber encontrado un sustituto para el caucho que, en el siglo XIX, la hizo una de las cinco ciudades más ricas del mundo.Sin embargo, durante los años 1980, la libre importación fue restringida pelo gobierno, más interesado en proteger a industria nacional.Si, por un lado, hubo un decrecimiento en la actividad comercial y la infraestructura turística montada en la época áurea (hoteles y transportes) tuvo que buscar alternativas de utilización, por otro, la Zona Franca cumplió su papel — hoy existe el Polo Industrial de Manaus (PIM), el Polo Agropecuario y el Polo de Biotecnología, que se revelan prometedores para la economía local.
Casa de caboclo (mestizo de indios y blancos) en la margen de un río amazónico.
Imagen satelital de una parte de la Llanura Amazónica.
Extracción de látex de un árbol del caucho o seringueira (en portugués).
El puerto de la ciudad de Belém do Pará .
El puerto de Manaus .