Asilo humanitario

Francia, Canadá y Estados Unidos han concedido el estatuto de refugiadas a mujeres que han sufrido mutilaciones sexuales o que correrían el riesgo de sufrirlas si permanecieran en sus países de origen y España lo ha concedido a personas homosexuales perseguidas por sus preferencias sexuales, Chile ha recibido a personas provenientes desde Haití, Venezuela y territorios palestinos.Las legislaciones y jurisprudencias nacionales difieren ampliamente en el alcance del derecho de asilo.Sin embargo, los acuerdos internacionales de los que forma parte cada Estado siempre prevalecen sobre el derecho interno, y esto, en todos los casos.Desde la última década del siglo XX la mayoría de estos refugiados provino de: Irán, Irak, los Territorios Palestinos, Afganistán, Ruanda, Burundi, Sudán, Congo, Sahara Occidental, Albania, China, Colombia, Siria, Alemania, Francia, y la antigua Yugoslavia.ACNUR posee tres maneras de solucionar el problema de los refugiados: la repatriación voluntaria, es decir que regresan a su país pero siguen siendo acompañados por ACNUR, o son reasentados en un tercer país que no es el que lo refugió ni del cual provenía o se realiza una integración local.La diferencia entre los refugiados y los desplazados internos están en que los primeros han atravesado una frontera internacionalmente reconocida, mientras que los segundos permanecen dentro de sus países, aunque dejaron sus lugares de residencia habitual.En España, la mayoría de refugiados (sin contar a los inmigrantes económicos) provienen de países del África Subsahariana donde hay conflictos o gobiernos dictatoriales, como Sierra Leona, Guinea Ecuatorial o Nigeria, por citar algunos ejemplos.Ecuador, en Sudamérica, también se convirtió en un país de acogida en cuanto a los colombianos desplazados por los problemas internos con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y los paramilitares, es así que muchos colombianos tienen el estatus de refugiados, pues se ven expuestos al peligro que representan tales enfrentamientos.Esta cifra incluye a solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos, retornados y personas apátridas.
Niño vietnamita refugiado en un campo de Malasia
Mujer de 32 años, madre de 7 hijos durante la gran depresión de los años 30