Las referencias y las citas tienen varios propósitos importantes: defender el contenido, demostrar la honestidad intelectual (o evitar el plagio), atribuir el trabajo e ideas anteriores o no originales a las fuentes correctas para determinar independientemente si el material al que se hace referencia apoya el argumento del autor, y ayudar al lector a comprobar la validez del material que el autor ha utilizado.Entre la cubierta y la portada es común que se intercale la portadilla o anteportada, donde solo consta el título del libro sin subtítulo, y sin mención del autor de la obra.Las partes de donde obtener información del documento fuente por orden de importancia son las siguientes:[2] Una vez definidas jerárquicamente las partes de donde se obtienen datos bibliográficos, para los que atañen a la responsabilidad autorial (responsable principal o autor; y responsables secundarios, como editor literario, traductor, prologuista), al título completo, al número de edición, pie editorial (es decir, localidad y editor) y fecha de publicación, la fuente prioritaria es la página titular o portada.La norma ISO 690 determina los elementos que se deben contemplar, y propone una secuencia para ellos.Monografía es aquel documento, ya sea libro, registro sonoro, vídeo, etc., que no ha sido publicado en serie.En los apellidos españoles y portugueses con prefijos, estos se escriben después.Al emplear apellidos franceses, los artículos simples y las preposiciones individuales se anteponen.Al utilizar apellidos alemanes, holandeses, daneses y escandinavos, las preposiciones se posponen.El título se debe poner igual que aparece en la fuente.En algunos casos se puede encontrar que hay un título y seguido por otra frase.Cuando se describa un material que no sea un libro (por ejemplo, un vídeo, un casete, un CD) se hará constar, detrás del título, de qué tipo de material se trata, por ejemplo: registro de vídeo, registro sonoro, material gráfico, microforma, multimedia (se usa cuando el material está formado por diferentes elementos, por ejemplo, un libro que además incluye un casete, un juego y un manual de instrucciones).Tipografía El título del capítulo o fragmento siempre va entre comillas, mientras que el título del libro va en cursiva (o subrayado, en caso de que no se disponga de cursivas como por ejemplo en documentos manuscritos).Si queremos citar un número concreto de una revista, éste iría en otro apartado.Los campos son: La referencia bibliográfica quedará del modo siguiente: Título de la revista o diario.Ejemplo: Tipografía Los títulos de revistas y publicaciones periódicas siempre van en cursiva.Ejemplo: Tipografía Igual que los títulos de monografías y publicaciones en serie.Ejemplo: Tipografía El título del artículo siempre irá entre comillas, mientras que el título de la revista o diario siempre irá en cursiva o subrayado.Si coinciden varias citas del mismo autor y año se añadirán letras minúsculas al año, en orden alfabético, para diferenciarlas: Apellido, nombre (AÑOa); Apellido, nombre (AÑOb)... y con dicha letra se citarán en el texto (ejemplo: Marañón, 1929b).La organización estadounidense Modern Language Association es una entidad muy importante de indexación bibliográfica, sobre todo en lengua inglesa.Ha publicado diferentes libros que tratan sobre las normas de estilo en bibliografías.Anteriormente era conocido como CBE (Council of Biology Editors) pero ha cambiando su nombre a partir de la séptima edición, pues en la actualidad abarca diversas ciencias.Si en el texto ya se cita el autor, solo hará falta escribir el año entre paréntesis.