Referéndum de Belice de 2019

Por lo que el restante territorio no reconocido sería parte de Guatemala y por lo tanto estaría siendo ocupado ilegalmente por Gran Bretaña.

[7]​ Aunque en 1999, el gobierno de Guatemala reconoció la independencia de Belice, éste se refería a la determinación del pueblo beliceño, pero dejó pendiente el asunto del diferendo territorial.

[9]​ Así, Guatemala y Belice se proponían celebrar el 6 de octubre de 2013 una consulta popular simultánea para que sus poblaciones decidan si se lleva el centenario litigio territorial que mantienen hasta la Corte Internacional de Justicia.

[10]​ Guatemala reclama a Belice 12,272 km², que representan más de la mitad del territorio (22,965 km²) de la antigua colonia británica.

[6]​ En abril de 2013 el gobierno de Guatemala suspende el referéndum[11]​ aduciendo que el gobierno de Belice cambió los requisitos para que un referéndum sea válido cuatro meses antes[12]​ agregando el siguiente texto: Y solicitó a ese país y a la OEA que se dé marcha atrás en esas reformas, ya que de lo contrario el referéndum no se llevaría a cabo en iguales condiciones como fue pactado y el resultado se vería afectado.

Territorio beliceño no disputado Territorio disputado en la actualidad